

En esta primera propuesta, partimos del concepto de redención, desglosándolo y simplificándolo de forma esquemática en sus diferentes partes.
La redención se presenta como un proceso de transformación, en el que se transita de una vida imperfecta hacia una vida platónica mediante algún tipo de sacrificio. Para representar este proceso o ciclo de manera conceptual, lo comparamos con un ciclo natural que va desde el amanecer hasta el crepúsculo, estableciendo un símil con la temporada de Les Arts: el amanecer simboliza el inicio (septiembre) y el ocaso, el final (julio). De esta forma, entendemos que la temporada 24/25 de Les Arts atraviesa su propio proceso de redención. No solo la institución experimenta este cambio, sino que también invita a su público a vivirlo, actuando como catalizador de emociones. Así como en la redención, el espectador experimenta un cambio emocional que lo lleva de un estado inicial a uno transformado tras asistir a una obra.
Los conceptos clave que queremos destacar en esta propuesta son:
- Ciclo / proceso / temporada: amanecer - ocaso
- Sacrificio: transformación o cambio
- Sacrificio: transformación o cambio
Al vincular el proceso de redención con la temporada de Les Arts, consideramos fundamental tratarla como un elemento vivo dentro de la propuesta, reflejando su transformación en los materiales que comunicarán visualmente su programación.
La luz y el color serán los elementos visuales que indicarán el momento de la temporada. En las comunicaciones genéricas, utilizaremos el gradiente completo, mientras que en gráficos específicos para cada ciclo u obra, se asociará la tonalidad correspondiente al momento de la temporada.







Trabajo desarrollado en Studio Etérea